Taller de Memoria Viva: Noche De San Juan


Año de inicio del proyecto
2024

Año de término del proyecto
2024

Región, País o Territorio
Rari y Panimávida, Comuna de Colbún, Región del Maule, Chile.


En el marco de la implementación del Plan de Salvaguardia del Tejido en Crin de Rari y Panimávida de este año 2024, se realizó un Taller de Recreación de Memorias con las artesanas de tejido en crin, para facilitar la construcción y presentación de un relato colectivo basado en la trayectoria histórica de la práctica. Todo esto como parte de la celebración de la noche de San Juan en la localidad de Rari, comuna de Colbún. Se realizaron actividades utilizando metodologías de las artes escénicas con las que se construyó una puesta en escena a la que llamamos “Exposición Viva” para la Noche de San Juan, la que estuvo a cargo de la actriz Macarena Fuentes. Esta obra fue parte de la presentación en comunidad del trabajo que está realizando la Asamblea de Tejedoras del Crin en torno al Plan de Salvaguardia. Además, se entregó un díptico con información sobre el trabajo del Plan de Salvaguardia para los y las visitantes a la Fiesta de San Juan. 

  1. Profesionales que acompañan la implementación del Plan de Salvaguarda:  Javiera Naranjo,  Rocío Letelier
  2. Taller de Exposición Viva: Macarena Fuentes
  3. Participantes de la Comunidad: Asamblea de Tejedoras del Crin, con la participación destacada de las tejedoras: Sara Barros, Consuelo Salvo, Francisca Salvo y Oriana Guzman. 
  • Este proyecto está financiado por:

    Licitación pública ID No 1067476-14-L124, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural: “RECREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE MEMORIAS CON LA COMUNIDAD DE TEJIDO EN CRIN DE RARI Y PANIMÁVIDA EN EL MARCO DE LA NOCHE DE SAN JUAN”, del Sistema de Compras Públicas.

Presentación del relato colectivo 

En la Noche de San Juan se montó la “Exposición Viva” para presentar el trabajo que está desarrollando la Asamblea de Tejedoras del Crin con relación al Plan de Salvaguardia a la comunidad. La actividad se estructuró considerando el trabajo que se desarrolló previamente junto a las artesanas a través del uso de técnicas de las artes escénicas para la representación de la “Exposición Viva”.

Registro Audiovisual de la actividad final en la Noche de San Juan

Se realizó un registro audiovisual de la actividad final que se realizó durante la Noche de San Juan. En las reuniones programáticas de marzo que se sostuvieron con la Asamblea para este año 2024 las artesanas mencionaron la importancia que le deban al registro del trabajo que vamos desarrollando, como un resguardo de nuestro propio trabajo y construcción de una memoria colectiva y presente de la organización. Ante esto, se realizó un pequeño registro audiovisual de la actividad para compartir en redes sociales como testimonio del trabajo y la actividad. Para el registro audiovisual y su posterior edición, se contempló en el presupuesto la contratación de un profesional especializado en dichos trabajos.

Anterior
Asamblea de Tejedoras del Crin

Asamblea de Tejedoras del Crin

Próximo
Investigación comunitaria para el aprendizaje de piezas antiguas de la alfarería de Quinchamalí para sus cultoras y cultores

Investigación comunitaria para el aprendizaje de piezas antiguas de la alfarería de Quinchamalí para sus cultoras y cultores

También te puede interesar: