Influencias indígenas y coloniales en la Técnica del Tejido en Crin de la Región del Maule


Año de inicio del proyecto
2018

Año de término del proyecto
2019

Región, País o Territorio
Localidades de Rari y Panimávida. Región del Maule. Chile.


La técnica del crin consiste en la elaboración de objetos de cestería en miniatura utilizando el pelo de caballo, el cual le da su nombre, y un vegetal llamado ixtle proveniente de México. Este oficio se ha transformado en icónico de la región del Maule por su colorido característico y por ser único en el mundo. Sin embargo, la investigación de esta técnica no había abarcado en profundidad sus orígenes en la región. En particular, no se había explorado de manera exhaustiva los posibles orígenes precolombinos de la técnica de cestería y la influencia hispánica en su desarrollo hasta la técnica contemporánea. 

Este proyecto propuso indagar en la vinculación del oficio del crin con el pasado precolombino de la región del Maule, lo que involucró investigar sobre la ocupación prehistórica de Chile en ese territorio, quiénes habitaban ese sector y sobre los vestigios que existen de sus oficios. 

Sus resultados han sido fundamentales para el trabajo que continuamos desarrollando con las artesanas, ya que pudimos entregar fundamentos históricos que pudieron complementar los relatos orales de sus cultoras. Y como decimos al final de la investigación: “los antecedentes con los que contamos nos permiten establecer con claridad que el Tejido en Crin es un oficio que proviene de prácticas desarrolladas en el territorio, anteriores a la conquista española, y que está vinculado directamente con las poblaciones Mapuche que lo habitaban, las que pueden ser pensadas como parte de un entramado social antiguo que se desarrolló entre diversas poblaciones humanas que circularon por esta franja de tierra hace miles de años atrás.”

  1. Investigadora responsable: Javiera Naranjo.
  2. Investigador: Enrique Antileo.
  • Nuestra propuesta metodológica considera:

    Se planteó como hipótesis la posibilidad de entender este oficio desde un pasado prehispánico y colonial, pensando que existía una relación directa entre los quehaceres que realizaban las poblaciones indígenas que ocuparon estos territorios con la cestería en miniatura que actualmente se ejecuta en Rari y Panimávida. La memoria de las tejedoras nos fue guiando en la posibilidad de pensar más allá del Chile republicano.

    Hasta la fecha los estudios realizados con respecto a los orígenes del Tejido en Crin se enmarcan en una narrativa cargada de colonialismo, que no valora ni reconoce a los saberes que residen en los habitantes del territorio. Estos estudios tienden a insinuar que la expertiz técnica proviene de sabidurías foráneas. Una matriz civilizadora, una poderosa geopolítica del conocimiento que pulveriza los saberes locales y arroja al abismo otros pensamientos y conocimientos.

    Frente a esto nos embarcamos en un ejercicio historiográfico de descolonización. Para nosotrxs la invisibilidad de los orígenes del crin no es azarosa, sino que responde a una línea de pensamiento muy allegada a los investigadores chilenos del siglo XX, quienes desde una mirada de superioridad no fueron capaces de conceder a las llamadas Artes Populares o Artesanía de Chile la creatividad e inteligencia indígena. Primó por años un blanqueamiento que supuso la desconexión de las prácticas culturales de la población indígena. El mestizaje operó como telón encubridor, exteriorizando la presencia de supuestas culturas “más avanzadas” que los habitantes nativos.

    El Tejido en Crin hasta la fecha ha sido reconocido principalmente como una artesanía ornamental de origen colonial. Su falta de historicidad da cuenta de encubrimientos y borraduras de larga data con el mundo indígena que habitó extensamente el mapu maulino. Desde nuestra interpretación, si bien existe un influjo colonial, la técnica es herencia y conocimiento indígena que se mantuvo vivo en las manos de estas mujeres y que las conecta con un Wallmapu prehispánico. Estas piezas, estos objetos, se muestran atiborrados de contenido tanto historiográfico como simbólico. En sus tramas, en las formas de ir armando las piezas, en las formas de aprendizaje, en la selección de materialidades, se traslucen otras epistemes, otras lógicas de vivir y habitar espacio. Sacar el velo colonial a estas prácticas y a sus cultoras ―o al menos instalar la discusión―, nos permite encontrar nuevas posibilidades de entender este oficio como otra trama de prácticas, saberes y costumbres.

Material de difusión:

Anterior
Elaboración de investigación diagnóstica para el plan de salvaguardia del Tejido en Crin

Elaboración de investigación diagnóstica para el plan de salvaguardia del Tejido en Crin

Próximo
Boletines pandémicos para la comunidad de tejedoras del Crin de Rari y Panimávida

Boletines pandémicos para la comunidad de tejedoras del Crin de Rari y Panimávida

También te puede interesar: