El Fantástico Mundo de Gabriela Mistral es un programa radial o podcast sobre nuestra amada Gabriela Mistral en su 135 aniversario de natalicio. Gabriela Mistral es una de las escritoras que admiramos profundamente y hemos querido hablar de sus distintas facetas: escritora, editora, mística, vegetariana, budista, académica, diplomática, naturalista, jardinera, paseante, viajera, amiga, hermana, hija, enamorada.
Somos Javiera Naranjo, socióloga parte de Oficios Varios junto a Gladys González, poeta y editora de la Editorial Libros del Cardo. Y en esta primera temporada, cada capítulo será en base a una conversación en torno a los libros publicados por la editorial sobre Gabriela Mistral.
Les invitamos a escuchar en las redes de Oficios Varios y Ediciones Libros del Cardo historias conocidas, desconocidas, mágicas y fantásticas desde distintos puntos de vista.
2º Temporada
Mapa Audible de Gabriela Mistral
Hoy celebramos el natalicio de nuestra maestra Gabriela Mistral, Lucila Godoy Alcayaga, quien nos ha llevado en un viaje lleno de magia por su fantástica biografía, obra y acciones.
Para el primer programa de la segunda temporada de nuestro programa “El Fantástico Mundo Mistraliano” decidimos ir de su mano y pluma a través de su voz.
Esto, por medio de un mapa audible mistraliano, a propósito de su escrito “Pequeño mapa audible de Chile”. Recorremos con el modular de sus palabras distintos momentos de su vida, sus pensamientos y posicionamientos sobre educación, oficios, naturaleza, idiosincrasia y su cotidiano vivir.
Esperamos que esté mapa audible sea una puerta más que se abra a la belleza y magnitud de su persona y gravitar por los mundos que habitó.
1º Temporada
El Fantástico Mundo Mistraliano
Este es el primer capítulo, una introducción de cómo en este ciclo dedicado a Mistral vincularemos con los oficios, la literatura, la naturaleza y las anécdotas de importantes escritoras, críticas y poetas que han dedicado gran parte de su vida a investigar, archivar, compilar, buscar nuevas fuentes y visibilizar la obra mistraliana.
Revista Mireya en Punta Arenas junto a Joyce Morales Duarte, poeta e investigadora
Dentro de su ruta como profesora, Gabriela Mistral estuvo en la austral Magallanes, donde vivió entre agosto de 1918 y abril de 1920. Junto con ser enviada por el entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública del Gobierno de Juan Luis Sanfuentes, Pedro Aguirre Cerda, a dirigir el Liceo de Niñas de dicha ciudad, su misión se enmarcaba en la chilenización de dicho territorio aislado y distante, labor a la cual agregó algunas dimensiones más: “creó una biblioteca popular y fundó la primera escuela nocturna en provincias, haciendo hincapié en el desarrollo de las mujeres trabajadoras”, como recoge el texto “Gabriela Mistral en el país de los chilenos olvidados”, de Óscar Barrientos Bradasic.
Junto a ello se propuso problematizar y aportar al quizás inexistente debate sobre el rol de la educación en la sociedad y la ciudadanía, como fuente de desarrollo: “El Chile de las industrias, como el Chile de la grandeza histórica, debe salir de los colegios”, señalaba Mistral en un texto recogido por Barrientos desde el diario El Magallanes, en 1918.
Es en ese periodo de tiempo que además de escribir su obra “Desolación”, Gabriela Mistral fue parte del equipo editorial de una pionera revista que llevó por nombre “Mireya”. En seis números, el descrito “mensuario de actualidades, sociología y arte”, y bajo la dirección del poeta Julio Munizaga, la revista recoge poemas, citas de grandes pensadores, contenidos editoriales y un hermoso diseño e ilustraciones a cargo de la destacada artista Laura Rodig.
Gabriela Mistral: iniciática, astral y precursora.
En este tercer capítulo, revisamos el libro Iniciática, astral y precursora junto a Verónica Zondek, poeta, traductora e investigadora sobre la obra mistraliana.
Este libro compuesto por ocho capítulos, reúne y recompone parte considerable del estudio sobre la dimensión espiritual en Gabriela Mistral. Es la puesta en valor de un material hasta hoy inédito, que proporciona a lectores e investigadores, nuevos insumos y enfoques, invisibilizados durante décadas por el canon literario.
Según Mistral el desarrollo de la espiritualidad no debería tener relación con los dogmas religiosos, sino con el modo particular que cada ser humano posee para desarrollar experiencias religiosas sencillas. Por tanto, estamos en presencia de una espiritualidad exotérica y no esotérica, donde lo oculto se revela, donde lo espiritual es una ruta de fuego en renovación constante, y donde lo espiritual no es etéreo sino íntegramente práctico; como así queda de manifiesto en el capítulo “Cine y educación” de este libro. En Gabriela Mistral, tanto el pensamiento pedagógico como la acción política están cruzados de espiritualidad.
Somos Gladys Gonzalez desde la Editorial Libros del Cardo y Javiera Naranjo desde la Organización Oficios Varios, quienes las invitamos a escuchar historias conocidas, desconocidas, mágicas y fantásticas sobre la sorprendente Gabriela Mistral.
Agradecemos el auspicio de este capítulo a kat.astral, para que vayan a revisar su metódico y serio trabajo astrológico.
Y el aporte de Los Fuelles en la música, que en este capítulo nos compartieronun ¡nuevo tema! .
Herbolario Mistraliano junto a la ilustradora Andrea Ugarte
En este cuarto capítulo, revisamos el libro: “Herbolario Mistraliano, diarios y cuadernos de jardín”, junto a Andrea Ugarte, ilustradora naturalista.
Este libro es un pequeño homenaje al mundo vegetal y de los afectos naturales de Gabriela Mistral, y al enorme legado que nos entregó. Caminar, oler, sentir, tocar, leer y escuchar sus palabras en un jardín colmado de vida, de metáforas, de contemplaciones e imágenes inacabables es un nuevo sendero para llegar a ella.
Somos Gladys Gonzalez desde la Editorial Libros del Cardo y Javiera Naranjo desde la Organización Oficios Varios, quienes las invitamos a escuchar historias conocidas, desconocidas, mágicas y fantásticas sobre la sorprendente Gabriela Mistral.
Agradecemos el aporte en la música de Andrés Zanetta.
¡Qué lo disfruten!
Textos sobre naturaleza junto a la Maestra rural Alejandra Soto
En este quinto capítulo invitamos a conversar a Alejandra Soto, Maestra Rural -como diría Mistral- que ejerce la pedagogía en la Escuela Rural del Sector Las Escalas en la ciudad de Futaleufú. Oriunda del Amarillo, nos contó su historia de vida, la aventura cotidiana que es educar en la ruralidad y los desafíos que presenta en la actualidad.
Somos Javiera Naranjo, socióloga y parte de Oficios Varios junto a Gladys González, poeta y editora de Editorial Libros del Cardo. En esta primera temporada te invitamos a conocer más de la infinita Gabriela Mistral a partir de la colección que Editorial Libros del Cardo dedicó al fantástico mundo mistraliano.
¡Qué lo disfruten!
La Magia del oficio magia se queda
¡Y llegamos al último capítulo de nuestra primera temporada!
En esta ocasión estuvieron sus locutoras de siempre, Javiera Naranjo y Gladys Gonzalez, junto a la diseñadora de Oficios Varios, Paulina Fuentes, hablando sobre la edición del libro “La Magia del oficio, magia se queda”.
Así cerramos esta primera temporada en donde hemos intentado rasguñar parte del Fantástico Mundo Mistraliano. Esperamos lo hayan disfrutado, para nosotras fue todo un placer y una alegría hacerlo. Agradecemos a las invitadas que nos acompañaron.