Asamblea de Tejedoras del Crin


Año de inicio del proyecto
2023

Año de término del proyecto
2027

Región, País o Territorio
Rari y Panimávida, Comuna de Colbún, Región del Maule, Chile.


Participamos del trabajo de la implementación del plan de salvaguardia, y son parte de la Asamblea de Tejedoras del Crin, las artesanas organizadas e independientes que quieren ser parte libremente de ésta, además las integrantes de la organización social Oficios Varios. Trabajo que es acompañado en la planificación y gestión por el Servicio del Patrimonio Cultural.

Este plan tiene por objetivo resguardar la artesanía en crin y a sus artesanas, para las futuras generación. Nuestra labor se organiza en cinco ejes de trabajo:

  • Eje 1: Conocimiento y valoración del Tejido en Crin;
  • Eje 2: Asociatividad de la comunidad de tejedoras del crin;
  • Eje 3: Traspaso de Conocimientos;
  • Eje 4: Producción y Comercialización;
  • Eje 5: Previsión Social de las tejedoras del crin.

Para implementar estos ejes nos hemos propuesto desarrollar mesas de trabajo intersectorial y así avanzar en la resolución de las problemáticas que nos afectan, buscando soluciones conjuntas.

Somos un grupo abierto para todas las tejedoras del crin de Rari y Panimávida, organizadas o independientes, que quieran participar. Lo importante es comprometerse con el trabajo desarrollado y respetar lo ya avanzado por nuestras compañeras de organización.

Si eres tejedora del crin y quieres integrarte a nuestra asamblea, acércate a nosotras y se parte de este importante trabajo que estamos desarrollando para resguardar nuestra memoria y oficio para las futuras generaciones.

Contacto: asambleadetejdorasdelcrin@gmail.com

Anterior
Presentación Catálogo Online “Muestra Ver y Escuchar el Oficio Alfarero”

Presentación Catálogo Online “Muestra Ver y Escuchar el Oficio Alfarero”

Próximo
Taller de Memoria Viva: Noche De San Juan

Taller de Memoria Viva: Noche De San Juan

También te puede interesar: