Ver y escuchar el oficio alfarero es el título de la Muestra audiovisual de la 1º Feria de Alfarería Tradicional -celebrada en Pomaire el 16 y 17 de noviembre de 2024- que reúne materiales audiovisuales vinculados a la alfarería tradicional de Chile y Latinoamérica.
Para la ocasión, hicimos una curaduría de 23 cortometrajes programados en seis secciones, que se acercan a experiencias vinculadas al oficio alfarero desde diferentes perspectivas de observación, tales como sus procesos de creación, los trabajos de investigación de la antropología y arqueología, los museos y sus desafíos de conservación, la enseñanza del oficio como resistencia y cuidado, y sobre todo, las herencias generacionales, las personas y sus historias. La tierra guarda memorias que son narradas por las comunidades. ¿Cómo se registra y se comparte la experiencia vital, historia y tradición de un oficio? ¿Qué relaciones pueden tejer arqueólogos y ceramistas locales? ¿Qué simbologías y usos rituales envuelve cada pieza? ¿Qué relatos orales resguarda? Cada cortometraje es un acercamiento donde podemos reconocer diferentes formas de pensar y hacer con la alfarería.
El material seleccionado fue recabado a partir de una convocatoria abierta y exploraciones en internet. La mayor parte del material encontrado pertenece a documentales institucionales, de Ministerios de Patrimonio o Cultura, organizaciones que investigan oficios o comercializan artesanías. Además, encontramos piezas realizadas por documentalistas y grupos de investigación en Arqueología Cerámica que exponen su trabajo y aprendizajes con comunidades alfareras. Como también relatos fantásticos y aproximaciones experimentales con el uso de la técnica stop motion, la greda y piezas cerámicas como escenografía.
En el marco de la feria instalamos una carpa-cine, una actividad abierta a la comunidad, con entrada libre y gratuita. Cada programa tuvo una duración de media hora, donde luego se invitó al público a hacer una ronda y conversar sobre lo visto. Asistieron desde adultos a niños, habitantes de Pomaire, visitantes de la feria y los mismos alfareros y alfareras protagonistas de los documentales.
Gestar una muestra audiovisual en este contexto, buscó compartir obras que vinculen desde la imagen a la alfarería tradicional para crear un espacio de encuentro y conversación entre los asistentes de la feria. Una posibilidad para llevar hasta Pomaire paisajes de diferentes latitudes, tradiciones y voces de quienes ya no están, hacer memoria. Promovió el diálogo y despertó reflexiones sobre las prácticas y saberes alfareros de Chile y Latinoamérica, sus similitudes, diferencias y problemáticas comunes como es el acceso a materias primas. Conversamos sobre las contradicciones que alojan la preservación histórica de piezas arqueológicas en museos, su accesibilidad y distancia con el territorio que las vio nacer. Interpelados por los documentales, hablamos de las tensiones que alojan estas prácticas, en relación con el extractivismo a los pueblos y la alfarería como práctica viva.
A continuación les compartimos el catálogo de la muestra con una selección de 23 cortometrajes, una invitación a ver, escuchar y sentir la alfarería a través del cine desde el territorio en que se encuentren. Esperamos que esta sea también, una invitación a ver y dialogar estos trabajos en sus comunidades alfareras y educativas.
Programa 1
Experimentar con el torno y la técnica de stop motion. Un acercamiento a las piezas alfareras que están guardadas en museos. ¿Qué piensa el territorio que las vio nacer? Un viaje devela las tensiones entre la preservación histórica y el extractivismo a los pueblos.
Meditación
Daniel Downey.
2013 / 1’ / Santiago, Chile.
Un acercamiento experimental al trabajo del torno con la técnica de stop motion.
Exocolombinas I
Julián d’Angiolillo y Daniela Seggiaro.
2020 / 7`/ Buenos Aires, Argentina.
Una visita por las piezas de la colección de Arte Precolombino del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y las preguntas por el universo contextual que se les ha extraviado. El carácter de “objetos testigos” de las piezas y su parpadeante intermitencia, resultante de los posibles caminos que muchas de ellas transitan desde que son “halladas” hasta que se exhiben en museos e instituciones culturales.
Los Metawes que volaron a la ciudad
Felipe Cona, Cecilia Caniuman / FCA Audiovisual / Treile Media.
2024 / 23`/ Araucanía, Chile.
Los niños y niñas de la escuela rural Alihuén de Challupen viajan junto a sus profesores y apoderados a Santiago, la capital de Chile, a conocer los Metawes -piezas alfareras milenarias- que fueron saqueadas de los cementerios de sus ancestros. Un viaje que devela las contradicciones de la preservación histórica versus el extractivismo a los pueblos y sus formas de vida. Una manifestación del centralismo y a su vez un gesto de reconexión de las nuevas generaciones mapuche con su pasado reciente.
Programa 2
Juana Mendoza, maestra alfarera de Pomaire, viaja a México a conocer tradiciones alfareras de ese territorio. ¿Cómo se registra y se comparte la historia y tradición de un oficio previo a la existencia de México en la región Mixe en Oaxaca? ¿Qué relaciones tejen arqueólogos y ceramistas locales en la Pampa Argentina? Encuentros que reconocen diferentes formas de pensar y hacer con la alfarería.
Puebla – México / Pomaire-Chile
Javiera Naranjo / Oficios Varios.
2019 / 2’ / Puebla, México.
La maestra alfarera Juana Mendoza y la investigadora Javiera Naranjo presentaron su libro “Pomaire, una guía para principiantes” en México y visitaron la ciudad de Puebla. Conocida por su riqueza cultural, se caracteriza por realizar la mejor Talavera de México. Por consejo de Walther Boelsterly, director del Museo de Arte Popular en CDMX, fueron a Uriarte Talavera, fábrica de loza esmaltada que existe desde 1824. Allí conocieron el proceso de una pieza en Talavera y compartieron con los artífices de estas bellas cerámicas.
Tlayacapan – México / Pomaire-Chile
Javiera Naranjo / Oficios Varios.
2019 / 2’ / Tlayacapan, México.
Dentro del viaje que hizo la maestra alfarera Juana Mendoza y la investigadora Javiera Naranjo a México para presentar su libro “Pomaire, una guía para principiantes”, visitaron Tlayacapan, localidad rodeada de cerros que se dedica a la Alfarería desde tiempos prehispánicos. En su cerámica de barro vidriado de gran colorido destacan macetas, ollas, vajillas y jarros. En las visitas a estos talleres intercambiaron saberes sobre su técnica y trabajo, identificando algunas similitudes con el pueblo de Pomaire en territorio chileno.
Tierra Caliente, Región Mixe
Leche con tuna y Caudal.
2023 / 6’ / Oaxaca, México.
Tierra Caliente, en Tamazulápam del Espíritu Santo, Mixe, es un territorio guardián de la alfarería de barro prehispánica, cuidando técnicas que se conservan intactas, transformando en arte elementos de la naturaleza. Doña Olivia Franco Rosas y su familia comparten esta herencia, su historia, tradición y oficio. Un ritual que lleva implícito el agradecer a la madre naturaleza, una petición de vida, salud, hogar y bienestar. Es compartir la fuerza y preponderar la salud para crear estas piezas invaluables. Una historia de resistencia que es ejemplo para el mundo.
Saberes Expertos. Ceramistas y arqueología del Salado
Entramando Saberes Audiovisual.
2022 / 22’ / La Pampa, Argentina.
Registro del trabajo que desde hace más de tres décadas viene llevando a cabo en el territorio el Equipo de Arqueología del Salado (Instituto de Arqueología, FFyL, UBA). En un rodaje complejizado por la pandemia, se tendieron vínculos y diálogos entre el equipo de arqueología y ceramistas locales, advirtiendo diferentes formas de pensar y hacer con la cerámica arqueológica. Puntos de partida para trazar reformulaciones sobre el pasado y, en particular, sobre la historicidad de las poblaciones prehispánicas de la zona.
Programa 3
Retratos cercanos de alfareros y alfareras de Pomaire, Pilén y Aysén. Entre las palabras y el arte de sus manos escuchamos sus historias de vida vinculadas al trabajo con greda.
Retrato a Juana Mendoza
Sofía Bensadon / Oficios Varios.
2022 / 2´ / Pomaire, Chile.
Una tarde junto a la maestra alfarera de Pomaire Juana Mendoza y sus piezas de alfarería tradicional.
El arte de las Manos
Rodrigo Sáez y Carla Cari
2017 / 8´ / Pomaire, Chile.
Víctor Silva aprendió a trabajar la greda mirando a su tía. Actualmente, es uno de los pocos alfareros de tradición pomairina y lucha con la técnica alfarera tradicional en contra de la industrialización, su poca calidad y la escasa originalidad del Pomaire de hoy. Su tienda taller es un espacio donde la tradición, el folclor y el arte convergen.
Conoce a Marfa y Santiago
Pablo Ocqueteau / Aysén Profundo.
2012 / 2´ / Aysen, Chile.
Marfa Águila y Joel “Santiago” Vargas viven en Puerto Ibáñez, al sur de Coyhaique. Marfa es parte de la primera generación de aprendices de Pedro Isla en la factura de los cacharros de greda, de mano del Padre Ronchi. Es también de las pocas que han luchado por mantener viva esta tradición desde sus orígenes. Hoy la greda es la vocación de toda su familia. Junto a su hogar tienen su taller, una sala dedicada a la venta de sus trabajos y un espacio techado donde se encuentra el horno de barro. Pasan sus días en este oficio, además de cultivar en su patio e invernadero hortalizas, frutas y cereales propios de la zona centro del país.
Loceras de Pilén
Werner Giesen / Trulalá Films.
2012 / 19´ / Pilen, Chile.
Pilén es una localidad rural que parece detenida en el tiempo. Allí habitan las Loceras de Pilén, mujeres que acuden a la montaña en busca de la greda: la preparan, la moldean, le dan forma, la cuecen, la bruñen, manteniendo una de las más hermosas tradiciones de la alfarería. A diario elaboran ollas, cántaros, platos, pailas de greda rojas y negras. Los miércoles y sábados de madrugada toman el bus rural durante 17 km hasta la feria de Cauquenes para vender su trabajo. En ellas se funden los conocimientos de sus ancestras/os, heredando un oficio que se niega a morir y del que son sus mejores guardianas.
Programa 4
El agua, la tierra, el viento y el fuego siguen creando vida, como las manos alfareras al principio de todo, haciendo sus cacharros. La tierra guarda memorias que son narradas por las comunidades. En los pueblos atacameños de Argentina, la práctica alfarera perdió vigencia y un grupo de arqueólogos invita a rememorarla, en Chile, Elena Tito la resguarda y la transmite a su comunidad.
Soñock Alfarero
Federico Abaca.
2022 / 8´ / Catamarca, Argentina.
El prodigioso alfarero Soñock crea a Simi su compadre sapo. Sabe que el barro es la joya y el artesano un simple mediador para que el soplo del arte infunda las formas del puco, la urna y la pipa. La perturbadora visita de muskuy el sueño, hace que la sed aparezca, que la madre tierra se seque. En el Alfa de la noche y la montaña; el agua y el fuego siguen creando vida, como el alfarero al principio de todo, creando sus cacharros en la tierra.
Pacha, barro somos: La Pacha y el diablito
Aldana Loiseau.
2020 / 5´ / Jujuy, Argentina.
La pacha y su ceremonia. En agradecimiento por todo lo que nos brinda la Pachamama, en el mes de agosto se realiza la ceremonia de ofrendas, comidas y bebidas para ella.
Tierra de memorias
Julieta Pereyra.
2024 / 1´ / Antofagasta de la Sierra, Argentina.
Las comunidades de Antofagasta de la Sierra (Argentina) están asentadas en antiguos territorios alfareros, pero su práctica ha perdido vigencia. Sin embargo, la alfarería se encuentra latente en las memorias de las mujeres y los hombres que habitan este territorio, así como en viejas vasijas que son reliquias familiares. La voluntad de los antofagasteños es revitalizar esta artesanía y el Proyecto Paisajes de Barro convocó a talleres donde compartieron saberes y trabajaron el barro materializando sus memorias.
Elena Tito Tito
Guillermo González Stambuk.
2021 / 17´ / Atacama, Chile.
Elena Tito es reconocida por desarrollar la alfarería tradicional atacameña, una práctica que se ha perdido en el norte de Chile pese a haber sido fuertemente desarrollada. Su trabajo destaca por su capacidad técnica y estética a partir de una greda brillante propia de la zona con la que da forma a piezas utilitarias y de uso ritual. Gracias a su oficio, su contribución en la trasmisión y participación en actividades sociales, cuenta con gran reconocimiento comunitario en la localidad de Santiago de Río Grande a la que pertenece.
Programa 5
El retrato de Dominga Neculmán, maestra y referente del wizün/alfarería mapuche, refleja la vitalidad que otorga el amor por este trabajo que atraviesa generaciones. Hoy heredado por su hija Mirta Chamorro Neculmán, maestra alfarera que continua
su legado. Gloria Huenchuleo nos cuenta sobre su trabajo hecho a mano con técnica ancestral. En otro sur, la arcilla en manos de una joven alfarera toma la forma de animales que han resistido la devastación del territorio mapuche.
Dominga Neculmán
Sebastián Moreno.
2011 / 10´ / Araucanía, Chile.
El retrato de Dominga Neculmán, maestra y referente del wizün/alfarería mapuche, refleja la vitalidad que otorga el amor por este trabajo que heredó a su hija Mirta Chamorro perdurando en generaciones venideras. También en Goria Huenc en el centro urbano de Santiago. En otro sur, la arcilla en manos de una joven alfarera toma la forma de animales que han resistido la devastación del territorio mapuche.
Wizün: el arte que perdura en el tiempo
Consejo de Monumentos Nacionales.
2023 / 7´ / Chile.
Gloria Huenchuleo Chicahual es wizufe, alfarera tradicional mapuche. Nacida en Chol-Chol, Wallmapu, territorio ancestral, hoy habita Santiago, la capital de Chile. Donde enseña y hace de la alfarería su oficio. Junto al Centro de Documentación del Consejo de Monumentos Nacionales presentó la exposición “WIZÜN: el arte que perdura en el tiempo”. En este marco, realizaron este retrato documental en su Casa Taller en La Cisterna, sobre el sentido que tiene su trabajo desde su mirada y filosofía mapuche.
TOD@S SOMOS DIFERENTES !
Thiare Ávila.
2024 /1´ / Villarrica, Chile
“Todos somos diferentes” fue la frase con la cual esta agrupación decidió crear un mural cerámico que se instalaría en el CLUDIVI, Club de discapacidad de Villarrica. Declarando que somos una sociedad diversa en la cual todas las personas debemos desarrollarnos plenamente incluyendo las diversas capacidades y potencialidades de cada ser humano. Formación dictada el 2023 por la ceramista Thiare Avila y su equipo de trabajo: Diego Manzo, Tamara Ancalef, Rocío Arias, Carmen Olivari.
AWKA KULLIN, Nacidas del Barro
ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche.
2024 / 16´ / Rukapillan volcán Villarrica, Chile.
En comunidades Mapuche del entorno del Rukapillan (volcán Villarrica), desde tiempos muy antiguos se ha practicado el Wizun, la alfarería Mapuche. Este cortometraje documental aborda el proceso de creación de esculturas cerámicas representativas de diversos animales silvestres habitantes del bosque nativo, realizadas con el objetivo de contribuir a la valoración y resguardo de la biodiversidad y la cultura ancestral del Wallmapu, el territorio Mapuche.
Programa 6
Victorina y Flor nos comparte el proceso de Alfarería tradicional de Quinchamalí en la región del Ñuble, desde la preparación de sus materias primas hasta las terminaciones finales post cocción. Carolina y Floridor, descendientes del pueblo alfarero de Toconce, hablan de las simbologías y usos que tienen sus piezas. En Talagante, Marta entró en contacto con la tradición de la loza policromada siguiendo una tradición que abre nuevos caminos.
Puesta en valor Alfarería Quinchamalí – Flor Betancur
Gabriela Campaña y Ricardo Pérez.
2023 / 11´ / Quinchamalí, Chile.
La alfarería de Quinchamalí se desarrolla en el poblado que lleva su nombre en la región del Ñuble al sur del río Ñuble, comuna de Chillán. Esta tradición alfarera se encuentra en uno de los núcleos de alfarería más importantes del país, donde Flor Betancur, una de sus alfareras, realiza distintas piezas desde la preparación de sus materias primas hasta las terminaciones finales post cocción.
Puesta en valor Alfarería Quinchamalí – Victorina Gallegos
Gabriela Campaña .
2023 / 11´ / Quinchamalí, Chile.
La alfarería de Quinchamalí se desarrolla en el poblado que lleva su nombre en la región del Ñuble al sur del río Ñuble, comuna de Chillán. Esta tradición alfarera es uno de los núcleos de alfarería más importantes del país. Una de sus alfareras es Victorina Gallegos Muñoz, quien realiza distintas piezas desde la preparación de sus materias primas hasta las terminaciones finales post cocción.
Manos Artesanas – Carolina Alma, Cerámica
Cooperativa de artesanos de Caldera.
2024 / 5´ / Atacama, Chile.
La arquitecta y alfarera Carolina Ayavire y los conocimientos tradicionales entregados por su padre Floridor Ayavire de Alto Loa, descendientes del pueblo alfarero de Tonoce, protagonizan este retrato donde se conservan recuerdos y memorias de una tradición transmitida de generación en generación.
Derivas de una tradición. Cerámica policromada de Marta Contreras
ArrecifeStudio / DOCUMAP.
2024 / 20´ / Talagante, Chile.
Marta Contreras es una ceramista de Peñaflor que entró en contacto con la tradición de la loza policromada de Talagante. Más allá de continuar esa línea de trabajo de manera estricta, ha incorporado a su quehacer reflexiones y procedimientos que la distancian del linaje alfarero talagantino, aunque sin perder por completo su influjo. Vemos como en su repertorio de obras Marta hace ingresar elementos de la historia reciente de Chile, junto a otros más antiguos, ofreciendo nuevas miradas sobre el oficio de la alfarería y sus alcances posibles.